Los diferentes tipos de Jamón Ibérico
España es uno de los países que más tiempo lleva dedicándose a la cura de productos cárnicos. El cerdo de raza ibérica, tan característico de esta zona geográfica, es el que permite la elaboración del jamón ibérico, un producto muy exclusivo y reconocido en todas las partes del mundo y que abandera la marca made in Spain.
A pesar de ser un producto tan conocido y habitual en la gastronomía de nuestro país, existen diferentes tipos de jamones y puede resultar complicado saber cual es el mejor para cada ocasión. Por ello, aquí os ofrecemos una guía para saber diferenciar los diferentes tipos de jamón ibérico.
Antes de ver los diferentes tipos de jamón, es preciso saber cuales son los principales factores que afectan a la hora de elaborar un tipo u otro de jamón. El principal y más determinante de los factores es la alimentación del animal.
Todos los cerdos de raza ibérica se alimentan con pienso hasta que alcanzan un peso mínimo de 100 kilos, momento en el cual se elige que animales van a la dehesa y cuáles no, en función de la cantidad de productos que se quieran de bellota y de cebo.
Jamón Ibérico de Cebo
Los jamones ibéricos de cebo se obtienen de cerdos criados en la granja y que están alimentados 100% a base de pienso.
Jamón Ibérico de Cebo Campo
Los cerdos de los que salen este tipo de jamones se caracterizan por tener una alimentación natural pero complementada con pienso y cereales hasta que alcanza el peso ideal.
Jamón Ibérico de Bellota
El jamón ibérico de bellota es el más puro y natural ya que los cerdos son soltados en la dehesa para que realicen la montanera. Es la última fase de engorde de los animales y tiene lugar en un periodo de tiempo que va desde octubre hasta febrero.
Durante estos meses, los cerdos pastan libremente y se alimentan con bellotas de las encinas. Además, al estar en libertad están en constante movimiento, lo cual afianza los músculos y filtra la grasa a través de estos.
El resultado es un producto exquisito, muy jugoso y con un sabor excelente.